Empecemos por la respuesta directa: los hombres presentamos más mortalidad y complicaciones que las mujeres.
Pero a no preocuparse. Es un tema simplemente estadístico y todo indica que nos va a llegar el turno de poder inmunizarse.
Pero, respecto a eso ¿cómo viene la mano? ¿qué se está haciendo?
Argentina gracias a su fortaleza científico-tecnológica y capacidad profesional humana se ubica en un lugar de privilegio que no muchos países se pueden poner.
Produce hoy millones de dosis mensuales del compuesto activo, la materia prima (para decirlo en criollo), de la Vacuna de AstraZeneca/Oxford. Ese compuesto activo debe viajar a México para su envasado porque así lo estableció AstraZeneca (único dueño de la vacuna) y también porque su envasado tiene la particularidad de necesitar un insumo esterilizado con radiación que sólo dos plantas en el mundo lo hacen, una comprometió toda su producción hasta 2022 y la otra está en Estados Unidos.
Luego de algunas complicaciones con el país del norte el problema se está solucionando y pronto, muy pronto, vamos a recibir en la tierra de D10S esas dosis que viene con bastante retraso.
Por otro lado, (no al pedo tenemos a Messi, el Papa, El Diego, Olmedo y Porcel) ya se está generando la transferencia tecnológica para producir la vacuna Sputnik V y Sinopharm. Y esas sí la vamos a envasar acá así nos ahorramos algún quilombito de otro país.
Así que relájate, no te comas el cuento de que Pfizer es la mejor, que nos cagaron las vacunas, que no va a llegar ninguna, ni ninguna pelotudez que te dicen en la tele.
Cuidate que ya va a llegar el turno de que esto se termine y podamos volver a comer un asado entre amigos.
Salud

El Día de San Patricio llega a los patios gastronómicos y restaurantes de Buenos Aires
La festividad irlandesa del 17 de marzo se festeja con mucha alegría, cerveza y buena comida. El 17 de marzo es San Patricio y se